Conectivismo o no Conectivismo

sábado, 6 de mayo de 2017

Conectivismo o no Conectivismo


Críticas - pros - contras

Introducción


Luego de surfear en la Web, para ordenar las cuestiones críticas que se plantean del Conectivismo, comparto algunas líneas con el fin de Conocer y diferenciar las distintas teorías de aprendizaje contemporáneas para establecer las metodologías adecuadas en los procesos de aprendizaje.
Lo atractivo de revisar las críticas a esta Teoría, es que obligan a volver sobre los pasos en el actual proyecto formativo y/o repreguntar ¿si he logrado desentrañar las ventajas de enfocar el proyecto desde el Conectivismo, para mejorar la enseñanza?.
Comparto una síntesis de las Críticas al Conectivismo y comenzar a generar algunas respuestas con el fin de poder avanzar posteriormente en desentrañar sus componentes.
Las críticas al Conectivismo
En el sitio del Grupo de Investigación Stellae, Alba Basada Estévez, realiza una recopilación de críticas al Conectivismo, como ser la de Lange, M.: “Ellos no hacen ninguna contribución nueva y original para el aprendizaje y no hacen ninguna contribución nueva y original a la pedagogía.” Además “el conectivismo es una teoría empírica que pretende describir cómo ocurre el aprendizaje.” (Besada Estévez, 2014 (?))
Más que Teoría Educativa, se lo presenta como una perspectiva pedagógica de qué aprender y que la síntesis de las teorías que expresa Siemens no tienen argumentos sólidos para sustentarlo (Plon Verhagen).
Otros críticos del Conectivismo, sostiene que Siemens da una explicación alternativa a los nuevos entornos/escenarios de enseñanza y aprendizaje, pero sin una base sólida experimental (Kop y Hill). (Besada Estévez, 2014 (?))
Frances Bell, en su trabajo Connectivism: Its Place in Theory-Informed Research and Innovation in Technology-Enabled Learning, ofrece otra perspectiva: el Conectivismo señala las implicancias de las TIC en los contextos educativos, productos de las nuevas tecnologías. Da como ejemplo que con la aparición de los Mooc, el Conectivismo ha tomado relevancia por sus “profesionales” (el autor utiliza practitioners) pero no así para los teóricos de la Educación. ¿Porqué?.
El autor entiende al conocimiento como aquél que es codificado en textos; en soporte multimedial y ensamblado de contenidos en diferentes soportes, desde redes de humanos a redes de aparatos no humanos, conformando así un contexto tecnológico que afecta lo educativo. Pero éste destaca que para que una Teoría sea educativa, no alcanza con supuestos sobre el aprendizaje de los estudiantes en base a entornos conectados con las tecnologías actuales.
“I would argue that theories of learning based solely on assumptions of students being taught by teachers, usually in a classroom, do not provide an adequate framework for us to think and act in the digitally saturated and connected world in which we live.” (Bell, 2011)
Avanza aún mas, plantea que las limitaciones son : a) el punto de vista intrapersonal del aprendizaje. b) cómo es el aprendizaje dentro de las Tecnología y de las Organizaciones y, finalmente, c) La falta de contribución a los juicios de valor en entornos ricos en conocimiento.
Tal vez, deberíamos preguntarnos también si ¿podemos considerar al Conectivismo como Teoría de aprendizaje en contextos educativos sin tecnología? O en todo caso, ¿una Teoría Educativa debe responder al contexto tecnificado de los recursos/herramientas?
Si la respuesta es que una Teoría educativa lo es, más allá de las TIC, entonces ¿el Conectivismo podría ser considerada como una Teoría, de aplicación restringida?
Ventajas y desventajas del Conectivismo
Dimensiones de análisis 
A partir de la observación de la videoconferencia de Siemens, pretendo rescatar algunas dimensiones que me sirvan para con ellas ofrecer una mirada sobre pros y contras. (Siemens G. , 2012).

En el recorrido expositivo – reflexivo que él desarrolla, se destacan algunas cuestiones que sirven como modo de mirar la educación y otros actores que interactúan con los estudiantes.  Resalta al comienzo el impacto de los cambios laborales y educativos que nos enfrenta con el problema de repensar la educación, abandonando la teoría de la replicación/reproducción (repetir lo que se explica) por el aprendizaje creativo e innovador, que necesariamente se basa en conocimiento participativo. Todo esto en un contexto donde el conocimiento se vuelve obsoleto en el tiempo, en algunos casos en el corto plazo.
“Ciencia es un campo donde los nuevos hechos parecen que hace que los hechos antiguos sean obsoletos y el sistema educativo, que se basa en la teoría de la duplicación, no permite preparar a los alumnos para el mundo que se basa en una Teoría Creativa del Conocimiento” (Siemens G. , 2012) (Posición temporal del video 08:50)
En su presentación, detalla ciertas cuestiones que hacen a estas cuestiones (las presento no textualmente):
  • Los alumnos llegan al aula y los cursos están ya pre-hechos, lo que implica que se sigue en una forma de enseñar como cadena de producción. (09:10)
  • Los alumnos en contextos desafiantes necesitan ser creadores, prosumidores, abandonando la posición que hoy el sistema desarrolla, del alumno consumidor. (18:30)
  • El docente pareciera que está dejando de ser el dueño del espacio de aprendizaje de los alumnos, más bien es al revés (24:00)
  • El trabajo con analíticas, pueden servir para recuperar aprendizajes de otros al seguir las huellas que dejaron. (31:00). Ese rastro digital implicará aprender a separar lo que es y lo que no es conocimiento. Nos hace falta un sistema para ello que, desde el enfoque analítico, genere conocimientos (40:00).
  • Los cambios que se avecinan nos pueden estar impulsando a revisar los cursos pre-hechos por una currícula creativa y conformada por minicursos, formados por pequeños bloques que el estudiante elije, con el apoyo de un trabajo en red (35:00). Pero este tipo de currículo, que debe surgir de la práctica innovadora. (38:40)
De este modo, en su ponencia en Lima como en su trabajo del 2012, rescato las siguientes dimensiones de las que me valdré para hacer el análisis de Pro y contras el Conectivismo.
En primer lugar, existe una dimensión que es el aprendizaje, por tanto, toma al alumno como dimensión primera y central del proceso educativo. 
Segunda dimensión, las tecnologías que trabajan en red y, la última dimensión que surge es lo curricular: la organización del proceso y los tiempos. 
¿Pero que es un pro y contra? Tomando las definiciones del diccionario del sitio de la Real Academia Española, entiendo al concepto de Pro como “ventaja o aspecto favorable”. Lo mismo ocurre con el concepto de contra, lo tomo al concepto como “desventaja o aspecto desfavorable” (Española, s.f.)

Comparativo y resultados 

Dimensión
Pro
Contra
Alumno
Mirada sobre él como actor central del proceso, atendiendo al proceso de aprendizaje individual y colectivo
El foco es el estudiante para un desarrollo con proyección social y laboral, particularmente este último. No percibo la cuestión de los valores y lo moral como parte de la propuesta.
Tecnologías
Entiende a ellas como aliadas del proceso de aprendizaje, exigiendo al docente mirar cómo apoyarse en ellas para enriquecer el proceso, abandonando la clase expositiva por una donde el aprender sea un proceso que navega por redes
El hacer tanto foco en las TIC, deja al descubierto la duda cómo realizar actividades Conectivistas, sin ellas. Sin embargo, comenta el autor un caso del Condado de Maricopa, en donde estudiantes interactúan con adultos mayores. El ejemplo sirve para observar la complementación pero aún este tema convendría estudiarlo.
Curricular
Propone revisar la currícula, en su estructura (curso fijos) y en su funcionalidad (cadena de producción) de forma que ella deje de ser para el estudiante un curso pre-hecho, para ser un ecosistema de aprendizaje que atienda al contexto y al proceso individual y grupal de estudiar.
No queda claro cómo atender a las carreras formales (con currículas estables y fijas), al recomendar una flexibilidad intensa. En este punto, tal vez, encuentre el Conectivismo, trabas para su implementación en organizaciones superiores o técnicas.

Conclusiones 
Al momento de realizar este comparativo, pretendí diferenciar lo que el Conectivismo aporta como ventaja/desventaja, en especial cuando quiero desarrollar un programa de perfeccionamiento docente en el uso de TIC en EaD. 
Descubro en este ida y vuelta, que la cuestión Didáctica no está explicitada en Siemens , por lo que me tomo el atrevimiento de proponer algunos puntos que desafían a los profesores:
  • Planificación: Revisar el diseño curricular (generalmente pre-hecho) para ofrecer uno que se base en tiempos/actividades/contenidos que asuman la circulación del conocimiento, como una forma clave de poner a los alumnos como centro del proceso. ¿Esto exige que el docente planifique dinámicamente con alumnos, permitiéndoles intervenir en el proceso de planificación?. La opción de ofrecerles minicursos/actividades que cada alumno elija, sería una forma de que cada no tenga su propio plan.
  • Estrategias de enseñanza: Planear las estrategias didácticas, requiere del docente una mirada dual: estrategias didácticas y de aprendizaje que lo pongan como centro del proceso al alumno. De este modo su preocupación no terminará en ¿qué enseñar?, sino en ¿qué aprendieron y cómo?.
  • Diagnóstico - Relevamiento: Para ello conviene que el profesor tenga en cuenta desde el inicio qué otros conocimientos poseen los alumnos, de modo que combinando diagnóstico de conocimientos/competencias con un relevamiento de intereses/motivaciones, pueda ofrecer un escenario de aprendizaje flexible/desafiante, un ecosistema digital de aprendizaje (o aula que funcione como tal) que pero no condicionante/determinante, abriendo el camino a la interacción entre ellos para aprender.

 _____
Bell, F. (2011). Connectivism: Its Place in Theory-Informed Research and Innovation in Technology-Enabled Learning. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 12(3). Recuperado el 21 de 3 de 2017, dehttp://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/902/1664 (Enlaces a un sitio externo.) 

Besada Estévez, A. (2014 (?)). Análisis de las posturas “críticas” con el conectivismo. Obtenido de Grupo de Investigación Stellae: http://stellae.usc.es/red/blog/view/117005/analisis-de-las-posturas-%E2%80%9Ccriticas%E2%80%9D-con-el-conectivismo (Enlaces a un sitio externo.) 
Santamaría González, F. (19 de 3 de 2017). Ecosistemas Digitales (Marzo-Abril 2017). Obtenido de https://fernandosantamaria.instructure.com/: https://fernandosantamaria.instructure.com/courses/20/pages/el-conectivismo-como-teoria-de-aprendizaje-avances-y-criticas-clase-2-del-modulo-1 
Siemens, G. (2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.

Siemens, G. (30 de 11 de 2012). Conferencia sobre Conectivismo - G.Siemens. (F. T. Perú, Ed.) Lima, Perú. Recuperado el 23 de 3 de 2017, dehttps://www.youtube.com/watch?v=s77NwWkVth8&feature=youtu.be (Enlaces a un sitio externo.)

0 comentarios :

Publicar un comentario